Quantcast
Channel: DOLORES NAVAS PÉREZ
Viewing all 407 articles
Browse latest View live

Miniatlas de Patología Vocal

$
0
0
Los fonoaudiólogos C. Casanova, M. Cortés y el ingeniero D. Valenzuela de la Universidad Mayor desarrollaron este “Miniatlas de patología vocal”, material donde encontrarán muchas visualizaciones laringoscópicas de las patologías vocales más frecuentes.
El miniatlas se subdivide en:
  • Lesiones congénitas.
  • Lesiones inflamatorias.
  • Lesiones orgánicas.
  • Lesiones orgánicas de base funcional.


Plantilla para orientación temporal

$
0
0
Conjunto de pictogramas y etiquetas para elaborar una plantilla de calendario mediante apoyos visuales. Descárgalo aquí.

Metafonología - Sílabas

$
0
0
Segmentación silábica
Hace años creé estas presentaciones con gifs animados para trabajar el número de sílabas de las palabras. Dado un número de sílabas, el niño o la niña debe clicar sobre los gifs que tienen el mismo número de sílabas. Para poder acceder a los programas de sílabas con todas las animaciones hay que descargar cada programa. Para descargarlo hay que clicar donde pone SlideShare en la ventana de la presentación.



Fichas con las palabras correspondientes al primer libro del método Ven a leer. Además de segmentar en sílabas, aprovechamos para mejorar conceptos como número-cantidad, mejorar la motricidad fina colocando los gomets que corresponda, aprender a contar con los dedos, escribir el número correspondiente al número de sílabas etc… Son fichas muy versátiles. Descárgalas aquí.
SEGMENTA SÍLABASes un juego digital, creado por Fonolab. Dirigido al entrenamiento fonológico a través de la segmentación silábica. El juego consiste en seleccionar las sílabas, que componen la palabra de la imagen presentada, mediante el uso del teclado. Ir aquí.
CONCIENCIA FONOLÓGICA. Aplicación elaborada, por Ana María Piñera Villalba, con la herramienta LIM. Recurso muy completo que contiene actividades para el trabajo con palabras, sílabas y fonemas. Ir aquí.
 
En la web del CREENA encontramos distintas actividades para trabajar lectoescritura, lenguaje y conciencia fonológica. Ir aquí.
Fichas realizadas con los pictos de Arasaac en blanco y negro y siguiendo el esquema empleado por DeFior en Aprendiendo a Leer 1. Ir aquí.
·  El equipo de Audición y Lenguaje del Creena ha elaborado un cuadernillo, utilizando los pictos de Arasaac, para trabajar las habilidades fonológicas de la sílaba, los fonemas y las palabras. Descárgalo aquí. 

   Las fichas del Programa de Habilidades Fonológicas para trabajar las sílabas se pueden bajar desde aquí.
·  Sílaba tónica
   Para trabajar la sílaba tónica tenemos este material de Fonética y Fonología. Ir aquí.
   
Rimas
Material de Fonética y Fonología para trabajar rimas. Aquí.
He hecho un material para trabajar la conciencia fonológica de las rimas con pictos de Arasaac, que incluye:
Fichas de relacionar. Descárgalas aquí o aquí (Scribd).
Dominó: Hay que repartir todas las tarjetas entre los jugadores y cada uno deberá buscar entre sus tarjetas la que contenga la palabra que rima con la puesta anteriormente. Descárgalo aquí o aquí (Scribd).
Estas presentaciones son para trabajar el conocimiento de la rima y también utilicé gifs animados. Es conveniente empezar por la número 1 e ir siguiendo la numeración, ya que las actividades siguen un orden creciente de dificultad. He modificado el programa de manera que si clican en el gif incorrecto, éste desaparezca. 


Auto Examen Bucal para detectar Cáncer

$
0
0
"Autoexamen bucal. Lo que usted puede hacer para prevenir y detectar a tiempo el cáncer oral

Dejemos claro algo desde el comienzo, que el cáncer bucal se desarrolla en una zona anatómica donde puede diagnosticarse tempranamente, y controlarse en un alto porcentaje de los casos. Es por lo tanto un fracaso para cualquier sistema de salud, cada lesión que se escape del diagnóstico temprano.

El diagnostico precoz es decisivo para que el tratamiento sea efectivo y se reduzcan la complejidad y la magnitud del mismo. Hay dos formas de conseguirlo. Una, el examen bucal profesional periódico con una frecuencia determinada por los factores de riesgo individual (el más importante, hombre fumador de más de 40 años, examen cada seis meses) y el auto examen oral, que es la exploración mensual y sistemática realizada por uno mismo de la boca, la que no es sustituta del examen profesional periódico sino complementaria.

Debe quedar entendido que lo mejor es el examen profesional, pues por bien que se realice el autoexamen algunas regiones de la cavidad oral como el tercio posterior de la lengua, el paladar blando y las amígdalas son difíciles de auto explorar. Ahora bien, lo que respecta a los labios, las encías, las mejillas, la parte anterior del suelo de la boca y las pequeñas zonas que se encuentran por detrás de las muelas del juicio se pueden examinar con bastante exactitud.

Aunque el autoexamen bucal es un método dirigido a detectar el cáncer de boca también descubre otras alteraciones, de hecho es lo que generalmente ocurre, ya que durante el autoexamen se revelan otros problemas que necesitaran supervisión profesional o tratamiento para mantener la salud. La sistematicidad de la autoexploración hace que la persona se vaya familiarizando o auto entrenando cada vez más, con el tiempo aumenta la experiencia y capacidad para reconocer las variaciones de las estructuras normales de la boca de esta manera se va ganando eficacia hasta que se llega a reconocer cualquier variación de lo normal muy tempranamente.

El autoexamen se orienta fundamentalmente a detectar los signos de alarma. Estos son: abultamientos,
ulceraciones, manchas o placas rojas, puntos sangrantes, secreción de pus, puntos ligeramente dolorosos y durezas localizadas.

La casa

$
0
0
Mapa semántico sobre el concepto "CASA" y actividades relacionadas con el mismo. Descárgalo aquí.



La casa de Lola. Un recurso educativo interactivo para Educación Especial (N.E.E.). A través de elementos activos los niños van a potenciar los siguientes aspectos:
  • contextualizar espacios cotidianos: habitación, casa, terraza...
  • relacionar objetos con funciones
  • enriquecer vocabulario
Puedes encontrar imágenes de este juego en los álbumes de Picassa. Ir aquí.

En las láminas temáticas de expresión oral encontramos láminas para trabajar la casa. Ir aq.
 
La casa. Más dibujos con las partes de la casa y vocabulario. Ir aquí.

Habitaciones de la casa. Tarjetas de vocabulario aquí.


Decora el cuarto de baño de Lola. Juego para trabajar el vocabulario del cuarto de baño y los locativos. Ir aquí.
En el baño. Tarjetas con vocabulario del baño. Ir aquí.


En la cocina. Tarjetas con vocabulario de la cocina. Ir aquí.
Decora tu dormitorio.Juego en formato flash para trabajar el vocabulario del dormitorio y los colores. Ir al juego.

Soplo

$
0
0
Prelingua. Programa para trabajar el prelenguaje en los niños, que presenta actividades que se pueden utilizar para trabajar los soplos: fuerte, flojo, largo y corto. Hay que registrarse para poder descargar el programa de forma gratuita. Es necesario un micrófono para jugar.Ir aquí.
Imágenes en blanco y negro para trabajar el soplo. Ir aquí.
Fotos de niños realizando soplos con distintos materiales. Ir aquí.

Reorganización y actualización del material

$
0
0
He añadido más material, y he modificado un poco la organización del mismo para que sea más fácil localizarlo. Los materiales actualizados son los relativos a las etiquetas: Calle, Dislalias, Metafonología y Terapia Miofuncional. 

Poco a poco quiero ir reorganizando todo el material del blog.
 
Espero que os resulte útil.

Materiales, juegos y aplicaciones

$
0
0
Materiales y aplicaciones
En el blog Dificultades Lectoras encontramos materiales para trabajar la velocidad y comprensión lectoras, ruta léxica, disortografía,... Ir aquí.
En el blog Escuela en la Nube encontramos ideas y juegos para que los niños discriminen vocales y consonantes. Ir aquí.
En Educapeques encontramos ideas para preparar al niño en el hábito de estudio antes de los 6 años. Ir aquí.
Juego interactivo sobre sinónimos
Los sinónimos son palabras distintas que tiene el mismo significado. Por ejemplo, alienígena es sinónimo de extraterrestre. Mira en la ficha inferior, en la parte derecha tienes una palabra, y en la izquierda debes elegir su sinónimo haciendo clic en la hoja correspondiente. Fíjate bien porque sólo una de las palabras es válida, las demás no son sinónimos. Ir al juego aquí.
Juego interactivo de vocabulario
Hay muchas palabras que aparecen en el diccionario y que no conocemos. Muchas veces podemos saber qué significan por su contexto. Es decir, leyendo la frase que contiene la palabra desconocida o leyendo las frases anteriores y posteriores, podemos llegar a averiguar el significado de la palabra misteriosa. ¿Lo quieres intentar?. Elije en la parte izquierda el significado de la palabra resaltada en el cajón derecho. Ir al juego aquí.
Esta aplicación esta diseñada para ayudar a niños a desarrollar las capacidades básicas implicadas en la adquisición de la lectoescritura. No es una aplicación con el vocabulario básico en Español, sino que usa un método que desarrolla la conciencia fonológica (discriminación de sonidos, separación de sílabas…) de forma graduadal  y con diferentes niveles para aprender a leer desde el nivel más básico. El niño puede aprender paso a paso el sonido de las vocales, identificar silabas, y otros sonidos para formar palabras. El objetivo de los juegos incluidos es de:
• Aprender a leer y ganar premios
• Usar silabas para formar palabras
• Asociar palabras con figuras
• Completar las silabas en las palabras que faltan
• Contar cuantas silabas hay en cada palabra
Esta aplicación cuenta con una versión gratuita que permite probarla en profundidad y otra completa que contiene:
• Mas de 130 imágenes y mas de 580 palabras
• 21 letras del abecedario y 85 silabas para aprender
• Opción de escoger el nivel del alumno: Nivel 1 Paso a Paso, nivel 2 Practica y nivel 3 Experto
Enlace de descarga de la versión gratuïta en appstore
Fuente: Inffant 
Textaloud
Este programa reproduce cualquier texto que hayas seleccionado, de manera que tu ordenador leerá por ti desde el e-mail hasta cualquier documento que elijas. Para ello sólo tienes que copiar el texto que desees que TextAloud reproduzca y pegarlo posteriormente en la ventana del programa. También puedes configurarlo de forma que reproduzca automáticamente cualquier texto que vayas copiando en el portapapeles de Windows, ya que el programa puede quedar operativo en la barra de tareas. TextAloud permite guardar los textos ya reproducidos en archivos MP3 o WAV, con lo que podremos acceder a ellos cada vez que queramos sin necesidad de volver a utilizar el programa. Gracias a esta sencilla herramienta podrás descansar la vista a la vez que continúas usando el ordenador. Ir aquí.
Adapro

Procesador de texto gratuito orientado a personas con dificultades de aprendizaje como la dislexia u otro tipo de diversidad funcional como autismo. Su interfaz adaptada, transparente y configurable proporciona un entorno que inspira la seguridad suficiente en el usuario como para mantener su atención.Con algunos tipos de diversidad funcional como la dislexia, es fundamental prevenir la confusión visual de los caracteres. La fuente Sarakanda facilita enormemente esta tarea y es el complemento perfecto a las funciones de alto contraste: un modo de contraste específico para las letras p/b/d/q, así como dos modos de contraste global alternativos al clásico texto negro sobre fondo blanco. Ir aquí.
Lexia 3.0
Es una herramienta que se viene desarrollando con los últimos avances de la investigación sobre la dislexia, afasia y disfasia, en la cual se ha adoptado una perspectiva neurolingüística, logopédica y pedagógica. Se ha demostrado en diversos países (Suecia, Perú, España,etc.) que funciona muy bien en casos de dislexia, afasia y trastornos generales del lenguaje (Asperger, discapacidad auditiva, Alzheimer, etc.). El programa trabaja las fases más críticas en el proceso de la lectura de alumnos disléxicos. El programa posibilita la adaptación del entrenamiento según el nivel de la lectura del alumnado. Entre otros ofrece ejercicios de síntesis y de segmentación de sílabas, de diferenciación de consonantes sordas y sonoras, de letras escritas al revés y de muchos otros errores comunes de escritura. Con Lexia se puede entrenar la comprensión de palabras, de frases, de textos y de construcciones gramaticales. Casi todos los ejercicios permiten trabajar con habla digitalizada o sintetizada. Con el programa Lexia se ha querido potenciar el tiempo dedicado por el alumno o paciente al entrenamiento y a la rehabilitación de todas las personas con dislexia, afasia o con dificultades de aprendizaje causados por problemas lingüísticos. Descárgalo aquí
En la web del CREENA encontramos distintas actividades para trabajar lectoescritura, lenguaje y conciencia fonológica. Ir aquí.

Materiales en Picassa
Fichas de recuperación de la dislexia- 1. Ir aquí.

Fichas de recuperación de la dislexia - 2. Ir aquí.
Fichas para la reeducación de la dislexia - 1. Ir aquí.
 
Fichas para la reeducación de la dislexia - 2. Ir aquí.
 

Ortografía

$
0
0
Aquí tenemos varios materiales y recursos para trabajar la ortografía.

Juegos

Vedoque.En esta web encontramos juegos para trabajar la acentuación y las reglas ortográficas de forma online. Ir al juego aquí.
También en Vedoque encontramos el juego Salta ranas para trabajar las reglas ortográficas. Ir al juego aquí.

MITO. Juego educativo para la enseñanza de la escritura creado por la Universidad de Málaga. Ir al juego aquí.

Material ideovisual:



En la web de la Editorial Yalde encontramos un curso interactivo de ortografía audiovisual para niños de 6 a 12 años. Ir aquí.
 
Dominó ortográfico1. Descárgalo aquí.
Dominó ortográfico2.Descárgalo aquí.
Baraja ortográfica1. Baraja con la que se pueden realizar distintos juegos al tiempo que se trabaja la ortografía. Descárgalo aquí.
Reglas de la V. Actividades con fotos, dibujos y material ideovisual para trabajar las reglas ortográficas de la V. Descárgalas aquí.
 

Reglas de la B. Actividades con fotos, dibujos y material ideovisual para trabajar las reglas ortográficas de la B. Descárgalas aquí.
 

Fichas: (Pincha sobre el título para ir a la zona de descarga)

Mis juguetes, las palabras...y su amigo el diccionario 4
Disortografía
Construyo la regla ortográfica1
 Construyo la regla ortográfica2
 Construyo la regla ortográfica3
 

U. D. Colegio

$
0
0
Para trabajar el vocabulario, la clasificación e identificación de los objetos del colegio, y la formación de frases he realizado esta presentación. He usado fotos, pictos de ARASAAC y sonidos. En las tareas de emparejamiento foto-picto, el niño debe clicar sobre el picto que representa la foto; si la respuesta es inadecuada, el picto desaparece, si la respuesta es correcta el picto se desplaza hasta colocarse al lado de la foto y se escucha un aplauso como refuerzo (en algunos niños con hipersensibilidad auditiva puede ser necesario poner al mínimo el altavoz o incluso apagarlo). Lo mismo ocurre con la tarea de identificación del material del colegio. 
Para que la presentación funcione con todas las animaciones y sonidos hay que descargarla. Lo que se puede hacer clicando donde pone slideshare, para ir a la página, y registrarse.


Para niños que tengan adquirida la lectura se puede empezar por esta otra presentación. 

Para trabajar el pasado de tiempos verbales con las tres personas del singular podemos utilizar esta otra presentación.

Tiempos verbales

$
0
0
Para trabajar los verbos en presente, pasado y futuro he realizado estas presentaciones para niños que tienen adquirida la lectura. Se presenta una imagen y una frase en la que falta el verbo, con 3 posibles respuestas. Si el niño clica sobre la respuesta incorrecta, aparece un aspa; si la respuesta es correcta, se escucha un aplauso y la palabra pasa a completar la frase. En la primera presentación se trabajan las 3 personas del singular; en las presentaciones que tienen el número 2 se trabajan las personas del plural.
Aunque ahora solo aparecen las actividades para trabajar el presente, las que haga para el pasado y el futuro las iré colocando en este mismo post a medida que las vaya realizando.
Para poder trabajar con la presentación hay que descargarla, clicando sobre slideshare.




Escuela de padres

Libros y guías

$
0
0
El niño sordo, de Luterman y cols. Los contenidos son:
  • CAPÍTULO 1. La guerra de la metodología en Estados Unidos
  • CAPÍTULO 2. Detección precoz
  • CAPÍTULO 3. Programas
  • CAPÍTULO 4. Intervención temprana: revisando la terapia
  • CAPÍTULO 5. Ayudas técnicas auditivas
  • CAPÍTULO 6. Orientación psicológica 
Descárgalo aquí.
 
Hipoacusia neurosensorial bilateral en el prematuro, Guía Clínica AUGE.
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS 

3. RECOMENDACIONES 
4. IMPLEMENTACIÓN DE LA GUÍA
5. DESARROLLO DE LA GUÍA

Descárgalo aquí.

Hipoacusia Bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono, Guía Clínica Minsal.
Descárgalo aquí.
 

Libros de AT

$
0
0
Atención temprana. Niños con síndrome de Down y otros problemas del desarrollo, publicada por Feisd. Descárgala aquí.

Dislexia


Puzzle

$
0
0
He creado un puzzle de 12 piezas para trabajar metafonología con vocabulario de alimentos. La imagen a completar es la que tenéis aquí.
Cuando entréis en la página debéis clicar en "Herramientas"y, luego, en "Desordenar" para poder jugar.
Ir al juego aquí.

Juego de la oca para dislalias

$
0
0

Este juego está diseñado para trabajar de forma lúdica las actividades de una sesiòn de dislalias. Las actividades se eligen en función de las dificultades que cada niñ@ presente.
El número de jugadores será elección de cada familia, aunque uno de ellos debe ser un adulto que controle que el/la niñ@ realice correctamente los ejercicios.  Cuando un jugador caiga en una casilla deberá coger una tarjeta del mismo color que ésta y realizar los ejercicios. Todas las casillas, excepto las de color gris, tienen tarjetas. Cuando se caiga en una carita sonriente, se avanzarán tres casillas; si se cae en una casilla con una carita triste se deberá retroceder tres casillas; si el dibujo es el de una bomba pasará turno (no tirará la siguiente vez que le toque); si cae en una casilla con un dado, volverá a tirar; y si se cae en una señal de stop, dos turnos sin jugar. Gana el primero que llegue a la última casilla.

 Se pueden realizar tantas tarjetas como se desee, pero teniendo en cuenta el color de las tarjetas (se pueden hacer a mano con cartulinas de colores recortadas).
Colores de las hojas al imprimir:
  • Respiración – blanco.
  • Soplo – amarillo.
  • Praxias – naranja.
  • Metafonología – rosa.
  • Sílabas – rojo.
  • Palabras – verde.
  • Frases – azul.
  • Discriminación auditiva - rosa
Descargas para  trabajar la R en posición final de palabra y de sílaba (clica en los archivos para ir a la zona de descarga):
Descargas para trabajar la RR(clica en los archivos para ir a la zona de descarga):
Descargas para trabajar los sinfones con R(clica en los archivos para ir a la zona de descarga):

Más que palabras

Libros TEA

$
0
0
El libro del juego. Libro de Isabel Cornago para conformar el juego simbólico paso a paso. Ir aquí.

El libro del juego from maite -mamijul36

Comunicación sin habla, de Anne Warrick. Índice de capítulos:
  • Capítulo 1 Comunicación Aumentativa: ¿Qué es eso?
  • Capítulo 2 Comunicación: Un lugar donde empezar
  • Capítulo 3 Preguntas que plantear antes de empezar con la CAA
  • Capítulo 4 Elegir el vocabulario
  • Capítulo 5 ¿Qué apariencia tendrá cada elemento del vocabulario?
  • Capítulo 6 Elaborar tableros y libros de comunicación
  • Capítulo 7 Señalar mensajes
  • Capítulo 8 Incluir a todos
  • Capítulo 9 Unirse al mundo de la CAA
  • APÉNDICES
  • Apéndice A La Sociedad Internacional de Comunicación Aumentativa y Alternativa (ISAAC)
  • Apéndice B Recursos de CAA
  • Apéndice C Bibliografía seleccionada
  • Apéndice D Aprender a entender el lenguaje
  • Apéndice E Rellenar formularios
Descárgalo aquí.

Las estaciones

Viewing all 407 articles
Browse latest View live