Quantcast
Channel: DOLORES NAVAS PÉREZ
Viewing all 407 articles
Browse latest View live

Verano

$
0
0
Loto: la playa. Serie de dos fichas con conceptos relacionados con el Verano y la Playa. Estas dos fichas pueden ser utilizadas como lotos (haciendo dos copias de cada hoja) o como tablero de comunicación temático. Descárgalo aquí.
Mapa semántico: el verano. Mapa semántico sobre el verano. Descárgalo aquí.
Ropa de invierno y de verano. Se trata de clasificar la ropa de invierno y de verano en su correspondiente tablero. Descárgalo aquí.
Segmentación silábica. Fichas para trabajar la segmentación silábica con vocabulario del Verano. Descárgalo aquí.
Canciones
Vamos a la playa
 


Habilidades Psicolingüísticas

$
0
0
El ITPA 2004 es un test que evalúa los canales visual y auditivo, intervinientes en el lenguaje. Se trata de la versión española y está completo. Descárgalo aquí.

Salida a la granja escuela

$
0
0
Para la salida que van a hacer los niños a la granja escuela he creado estos materiales. 
El guión es un poco largo pero sirve para explicarles lo que van a ver y a hacer en la granja y cómo deben comportarse en determinados momentos. 
La agenda le sirve a las profesoras para ir tachando las actividades realizadas. 
El PowerPoint complementa la información del guión con ejercicios para una correcta comprensión de las actividades que se van a realizar en la granja escuela. 

Canciones

$
0
0
Para los más mayores:
Mediterráneo, con música de Serrat, pictos de Arasaac y fotos de mi pueblo :D
 
La Saeta, de Serrat
 Color esperanza, de Diego Torres
Para los más pequeños:
El arca de Noé, con música de los Cantajuegos
Opuestos, con música de los Cantajuegos
Mi familia, de los Payasos de la Tele
 Veo-veo, de Teresa Rabal
 Canción de Willy Fogg
La hormiguita, con música de los Cantajuegos.
 
Los oficios, de Teresa Rabal
El twist de los alimentos, con música de los Cantajuegos.
Sueña, de Luis Miguel

Mis materiales

$
0
0
Al elaborar algún material, me encuentro en ocasiones con imágenes que me interesaría retocar para que quedara todo más a mi gusto, por ejemplo: cuando realizo alguna actividad con power point y empleo pictos, el fondo siempre tiene que ser blanco porque no me gusta que se vea el fondo de la imagen. Solo puedo colorear el fondo de la imagen con el mismo color que el fondo de la presentación (no siempre queda igual) o puede cambiar el fondo blanco por una transparencia. El programa Online Image Editor permite:
  • Redimensionar o Recortar tus (gif animados) imágenes.
  • Agregar Texto a tus imágenes animadas gif.
  • Agregar Bordes, o Fundir y Superponer tus fotos.
  • Poner tu imagen en un Marco de Fotografía o agregar una Máscara.
  • Editor de fotos en línea.
  • Crear esquinas redondas en tus fotos.
  • Superponer tus imágenes con animaciones predefinidas!
  • Convertir, enfocar, reducir el tamaño de tus gif animados...
  • Crear tus PROPIAS animaciones de estrellas centelleantes.
  • Agregar tus PROPIOS brillos a una imagen.
  • Y SUSTITUIR COLORES POR FONDOS TRANSPARENTES.
  • Además, no hay que olvidar que al ser un programa online no necesita ser instalado en el ordenador.
Para poner un fondo transparente solo hay que subir la imagen: 1º pinchamos en seleccionar y marcamos la imagen que queramos, y 2º pinchamos en cargar. 
Cuando ya tenemos la imagen cargada, clicamos en Wizards -> Transparency, y seleccionamos el área de la imagen que queremos convertir en transparente.

Por último, solo tenemos que pinchar en guardar (Save) y en "Save Image Local" para seleccionar la carpeta en la queremos que se guarde.
Y ya tenemos la imagen con el fondo transparente.
Puedes ir a la página también desde aquí.

Si lo que quieres es crear un gif animado, puedes utilizar el GifAnimator (puedes descargarlo aquí desde Softonic). Es un sencillo programa que tampoco requiere ser instalado en el ordenador. Aquí tienes un videotutorial sobre su funcionamiento.
Para que el fondo del gif sea transparente tienes que seleccionar cada imagen o, para ir más rápido, seleccionarlas todas y luego clicar en "Método difuminado:" -> Restaurar fondo (1), luego clicas en "Transparencia" (2), en el recuadro para que te salgan los colores (3) y seleccionas el color que quieres convertir en transparente (4). Cuando ya has seleccionado el tiempo de presentación de cada imagen y las modificaciones del color, solo tienes que darle a "Guardar como..." y seleccionar la carpeta de destino y el nombre con el que se va a guardar el gif.

Evaluación de la Discriminación Auditiva y Fonológica (EDAF)

$
0
0

Autores: Brancal, Ferrer, Alcantud y Quiroga.
Edad de aplicación: A partir de 3 años.                                                                                                            
Material del test:
  • Manual.
  • Libro de imágenes.
  • 5 audios.
 

  •  Hojas de respuestas.
    Descripción del test:
    1. Discriminación de Sonidos del Medio. Consta de 15 items en los que el niño tras oir un estímulo sonoro deberá seleccionar de entre cuatro posibles cuás es la imagen que corresponde a dicho sonido.
    2. Discriminación Figura-Fondo. Consta de 7 items, siendo el primero de demostración, seleccionados también por su fiabilidad de Discriminación Auditiva y Logopedia (Bustos, 1979). Se escucharán dos sonidos que se reproducen de manera simultánea. Debiendo señalar el niño las dos imágenes que correspondan a dichos estímulos sonoros.
    3. Discriminación Fonológica de Palabras. Consta de 43 items, siendo los dos primeros de demostración. En cada elemento se escucha una palabra y el niño debe seleccionar la imagen, entre dos dibujos posibles, a la que corresponde el estímulo sonoro. Las dos imágenes de cada item tienen denominaciones que son palabras mono o bisílabas (la mayoría), y difieren solo en un fonema.
    4. Discriminación Fonológica en Logotomas. Consta de 30 items; los dos primeros de demostración. Siendo también discriminación de fonemas, se pretende valorar la misma en logotomas; es decir, con elementos libres del componente semántico. Después de escucharse cada estímulo, formado por tres logotomas, el niño contestará si las tres sílabas son iguales o hay alguna diferente.
    5. Memoria Secuencial Auditiva. Consta de 15 ítems, incluyendo uno de demostración. Se evalúa el recuerdo inmediato de vocablos, es decir, material lingüísticamente significativo, en repetición de serires (desde 3 hasta 5 palabras).

    Navidad

    Flexibilidad cognitiva

    $
    0
    0
    En el blog Familia y Cole he encontrado un material para trabajar la flexibilidad cognitiva en niños.
    Para niños de Educación Infantil se puede descargar aquí. El material consiste en un pps en el que cada vez que aparece la imagen de un niño el/la alumn@ debe decir "niña", si aparece una niña la emisión verbal será "niño" y si aparece otra imagen distinta, el/la alumn@ no deberá emitir nada.
    Para niños de primaria y secundaria la descarga será ésta. El procedimiento es igual pero de mayor duración y cambiando de tareas.


    Cuentos para portarse bien

    $
    0
    0
    En el blog Familia y Cole he encontrado este cuento para mejorar la conducta en el aula. Se puede descargar aquí.

    Modificación de conducta

    $
    0
    0
    En el blog de Familia y Cole he encontrado un documento para mejorar conductas en el cole y en casa, usando pegatinas. Ir al documento aquí.

    Peliculas

    Emociones

    $
    0
    0
    Con unas expresiones que encontré por Internet (no recuerdo de dónde lo bajé) he hecho este material en el que el/la niñ@ debe identificar y clicar sobre la expresión correcta. Si clica sobre la incorrecta, y puesto que lo he realizado para trabajar con niños con cierta rigidez mental, la imagen incorrecta desaparece para obligarlos a probar con otra. 

    Recopilación de materiales

    $
    0
    0
    He recopilado imágenes y partes de presentaciones para hacer pps con los que trabajar varios aspectos del lenguaje. Debido a que las fui cortando hace tiempo no recuerdo quienes fueron los autores, por lo que no los puedo poner.
    Aprendemos los adjetivos
    Absurdos visuales
    Qué falta

    Cumpleaños

    $
    0
    0
    Mª José Cabrera Soto del blog Comunicar es más que Hablar ha realizado este guión para explicar qué se hace en un cumpleaños.

    Vocales con los Cantajuegos

    $
    0
    0
    Para trabajar el aprendizaje de las vocales y la comprensión lectora he hecho esta canción con un material que encontré de los Cantajuegos.
    Se acompaña de una presentación en la que se ve una imagen, se escucha el texto que la acompaña y se hacen preguntas que el/la niñ@ debe contestar clicando sobre la respuesta correcta.

    Léxico

    $
    0
    0
    Para trabajar adjetivos he ido recopilando trozos de presentaciones e imagenes que me había descargado. Puesto que es algo que he ido haciendo durante bastante tiempo, no sé de quién es cada material, por lo que las presentaciones no tienen nombre.

    Cómo lo dirá...

    $
    0
    0
    Hace tiempo encontré este material en Internet. Ahora he reorganizado las imágenes para utilizarlas en las distintas unidades didácticas. La idea es que el niño realice preguntas, haga comentario,...


    Otoño

    Presentaciones

    $
    0
    0
    Con material que he encontrado en Picasa, he realizado estos power point para trabajar verbos mentalistas. Se presenta una imagen y se le realizan 4 preguntas que el/la niñ@ debe contestar.

    Velocidad lectora

    $
    0
    0
    Aplicación para mejorar la competencia lectora. Es una aplicación en formato flash, creada por Santiago Campo Moreno, Diego Guerrero Alonso y Santiago Ortiz Durán.
    Es una aplicación educativa altamente interactiva, motivadora, ágil y de indudable interés didáctico, a la que puede acceder cualquier persona.
    Los contenidos están descritos en la propia aplicación (ver la guía de uso) y consta de: 
    • 5 series con 50 palabras monosílabas. 
    • 41 series con 50 palabras bisílabas. 
    • 57 series con 50 palabras trisílabas. 
    • 37 series con 50 palabras tetrasílabas. 
    • 14 series con 50 palabras polisílabas. 
    • 6 series con 30 pares de palabras sinónimas. 
    • 2 series con 30 pares de palabras antónimas. 
    • 95 textos. 
    • 5 tests para comprobar la velocidad lectora.
    Es una aplicación totalmente abierta pues permite por un lado introducir textos libres tanto para series de palabras como para textos o tests. Las series de palabras, los textos y los tests están realizados sobre ficheros en formato .txt que pueden ser modificados y adaptados a cualquier necesidad.
    Ir a la aplicación aquí.

    Viewing all 407 articles
    Browse latest View live